¿Qué es la identidad formal de la marca?
- Eladio Puen Marileo
- 17 jul 2017
- 2 Min. de lectura

La identidad formal de la marca es la es la definición y creación de sus elementos formales y tangibles en que se comprende desde como se ve la marca (apariencia visual), colores, sonido, eslogan hasta el tono de voz. Todos elementos están diseñados para que le otorguen cierto grado de un reconocimiento por parte del consumidor a la marca en cuestión
Para la creación de una identidad formal de la marca es necesario realizar una distinción entre los elementos visuales, es decir que elementos gráficos que permiten identificar la marca y los elementos verbales que están relacionados con el lenguaje que se utiliza para poder expresar la marca. A continuación te dejo los elementos que componen cada una de ellas.
Identidad visual
Logotipo. Involucra una tipografía característica en conjunto con el nombre. Ejemplo Coca-Cola
Símbolo. Son signos gráficos no pronunciables que permiten que la empresa sea reconocida de una manera más fácil mediante la asociación del signo gráfico con la marca. Ejemplo Apple
Logo símbolo. es la combinación de un logotipo y símbolo que busca mayor memorización y por tanto mayor reconocimiento. Ejemplo Starbucks
Color. Cada color tiene sus significados, existen colores que son más cálidos y otros más fríos. Es una parte fundamental porque el color debe estar en concordancia con lo que busca transmitir la marca. Ejemplo el color amarrillo lo prefieren más las personas más jóvenes.
Tipografía. Tipo de letra con la cual se va a escribir el nombre de la marca. Ejemplo esta publicación está hecha en Helvetica
Ilustraciones y fotografías. Que tipos de ilustraciones fotografías se utilizaran al momento de comunicar la marca.
Identidad verbal
Nombre. Uno de los elementos principales. La idea es que sea lo más recordable posible y que se pueda verbalizar como por ejemplo lo hace google al decir googlearlo (para buscar algo en internet). Puntos a tener en cuanta al momento de elegir un nombre para su empresa son que debe ser original, simple, recordativo y fácil de pronunciar.
Eslogan. Para crear el eslogan debes saber muy bien cuál es el mejor beneficio que entrega tu producto/servicio o bien algo que involucre a la acción de consumir. Ejemplo Mcdonals “me encanta”
Tono de voz. Es como se va a comunicar el mensaje, si es amistoso, serio, experto u otro.
El uso de historias. Un ejemplo de esto es la historia que hay detrás del vino “Casillero del Diablo” de la viña Concha y Toro.
Muchas gracias por leer mi post. Éxitos para ti
¿Te hubiese gustado que te compartieran esta información? Entonces compártela con todos en tus redes sociales.
コメント